Las habilidades sociales pueden marcar el futuro de un niño

  Las habilidades sociales son un conjunto de comportamientos que vamos adquiriendo a largo de nuestra vida que nos permiten desenvolvernos de forma favorable en diferentes contextos sociales –en casa, con amigos, en el colegio, en el trabajo, etc.–. Algunos ejemplos de habilidades sociales son: la escucha afectiva, expresar mi opinión en público y privado, […]

Por qué acudir a un campamento es bueno para fomentar la autonomía de los niños

  Los niños y niñas nos necesitan porque el ser humano, a diferencia de otros seres vivos, nacen dependientes. Es a través del propio desarrollo y también del aprendizaje y la confianza que van ganando autonomía. Cuando los pequeños consiguen hacer cosas por ellos mismos, se siente orgullosos, ganan en confianza y además aprenden a […]

10 libros para aprender emociones

  El próximo 23 de abril se celebra el Día del libro y nos parece una ocasión estupenda para recordar que el amor por los libros, el gusto por la lectura, se entrena en la infancia. Basta con que nos rodeemos de buenos libros, esos que nos abren la puerta a otros lugares, a otras […]

Cuidar nuestra salud emocional es clave

  Si queremos cuidar nuestra salud, es esencial cuidar nuestra salud emocional. Sin embargo, a menudo no le damos la importancia que tiene. De ello os vamos a hablar en el siguiente artículo.   A pasar de que ha habido un gran avance, hablar sobre las emociones o los sentimientos que experimentamos sigue siendo un […]

Cinco claves sobre el autismo

  Cada 2 de abril celebramos el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de contribuir a la mejora de las personas que sufren autismo y a sus familiares. Pero empecemos por el principio: ¿qué es el autismo? El autismo es un trastorno que comienza en la niñez y […]

Padres ¿más implicados?

    La maternidad y la paternidad nos ponen de frente a muchas situaciones que no imaginábamos o a las que no prestábamos la suficiente atención. Pueden ser pequeños detalles o asuntos importantes. Por ejemplo: ¿quién lleva el control pediátrico de los niños? ¿Quién hace los deberes con ellos? ¿Cuántos cumpleaños organizan los padres y […]

Cómo elegir el colegio de tus hijos

El colegio perfecto no existe. Esta es la premisa que debemos tener en cuenta a la hora de elegir el colegio para nuestros hijos e hijas. ¿Qué debemos tener en cuenta? ¿En qué fijarnos para la elección? De ello os hablamos en este artículo. El colegio que mejor se adapte a nuestra familia Como os […]

Relaciones tóxicas entre adolescentes: Qué hacer

  San Valentín, tan romántico, tan bello… ¡Pero no siempre! Algunos jóvenes han normalizado las relaciones tóxicas y aceptan comportamientos agresivos, machistas o manipuladores. Las consecuencias de este tipo de relación pueden aflorar en forma de desórdenes y patologías como anorexia nerviosa, ansiedad, insomnio y depresión. De esto os hablamos en el siguiente artículo.   […]

Estas son las dificultades más habituales de las familias en la actualidad

  Nunca ha sido fácil criar y educar. Sin embargo, se da la paradoja de que hoy, que tenemos aparentemente mejores circunstancias que nunca para criar y educar, y más información, a veces parece más difícil que nunca. ¿Verdad? En Crece Bien llevamos años acompañando a las familias en sus maternidades y paternidades y si […]

Sesgo de negatividad: qué es y cómo trabajarlo

  ¿No te pasa que a veces te descubres pensando antes en lo malo que en lo bueno? ¿Lo has notado en tus hijos? ¿Os ha importado más que os hayan dicho algo malo que os hayan dicho algo bueno? Esto es algo muy normal a lo que llamamos sesgo de negatividad. Tiene una explicación […]