Categoría: Psicología

Artículos sobre psicología de interés, especialmente para madres y padres con dudas sobre el desarrollo emocional de los hijos.

No me gustan los amigos de mi hijo ¿Qué puedo hacer?

NO ME GUSTAN LOS AMIGOS DE MI HIJO
La adolescencia es una época de cambios y desafíos, tanto para los adolescentes como
para los padres. Uno de los desafíos más comunes para los padres o cuidadores es lidiar
con los amigos de sus hijos adolescentes. A menudo, pueden sentir que los amigos de
sus hijos adolescentes no son los más adecuados o no comparten los mismos valores y
principios que su familia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los amigos de
los adolescentes son una parte importante de su desarrollo y crecimiento. Discutiremos
algunas estrategias para manejar esta situación y ayudar a los adolescentes a desarrollar
relaciones saludables y positivas.

¿Inteligencia artificial en el colegio? Ventajas y desventajas

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA EDUCACIÓN

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que está cada vez más presente en nuestra vida cotidiana, y su uso en el ámbito educativo es un tema de gran debate.

Por un lado, se argumenta que la Inteligencia Artificial puede mejorar la eficiencia y personalización de la educación, permitiendo a los estudiantes aprender a su ritmo y adaptarse mejor a sus necesidades individuales. Por otro lado, se teme que su uso excesivo en la educación pueda tener efectos negativos en el desarrollo cognitivo y socioemocional de los niños. En este artículo analizaremos las ventajas y desventajas del uso de la IA en los colegios.

La sobreprotección o claves para no llegar a acompañar a tu hijo a una entrevista de trabajo

La sobreprotección.
Este es un estilo educativo, en el cual se asumen responsabilidades de los hijos, se les trata como si fueran más pequeños, se les resuelven los problemas, se les evita frustraciones… Los padres o cuidadores, con las mejores intenciones del mundo, quieren tanto a sus hijos, que actúan siempre como salvavidas; sin embargo, suele causar más mal del que intenta evitar.

Claves para lograr los objetivos del año con nuestros hijos

Los objetivos de Año Nuevo son metas o propósitos que nos proponemos cumplir durante el nuevo año. Si eres padre o madre y quieres que tus hijos de entre 4 y 12 años de edad también tengan objetivos de Año Nuevo, aquí te propongo algunos consejos para ayudarte a lograrlo: hablar con tus hijos sobre la importancia de tener objetivos, ayudar a tus hijos a identificar sus intereses y fortalezas, establecer objetivos en conjunto con tus hijos, ayudar a tus hijos a desglosar sus objetivos en metas más pequeñas y manejables, ayudar a tus hijos a establecer un plan de acción, ayudar a tus hijos a mantenerse motivados y ser flexibles. Recuerda que los objetivos son para todo el año y ayuda a tus hijos a ver el progreso que han hecho a lo largo del año y a celebrar sus logros.

Qué regalos hacer a los niños en Navidad según los psicólogos de Crece Bien

La navidad es, indiscutiblemente, la época del año más especial para los niños; los hogares se llenan de una emoción especial que es casi palpable. Si hacemos memoria, vemos que los recuerdos que se crean en esta época nos acompañan siempre, se nos dibuja una sonrisa en la cara cuando recordamos cómo lo vivíamos siendo […]

Consejos para evitar discusiones familiares en Navidad

La Navidad es una época de alegría y de familia. Sin embargo, también puede ser un momento de estrés y discusiones. Estas son algunas sugerencias útiles para evitar discusiones durante las fiestas. Primero, empecemos por nosotros. No perdamos la perspectiva y mantengamos la calma ante las situaciones. Muchas personas tienden a guardar rencores durante el […]

¿Por qué es importante la educación afectivo-sexual en primaria?

La sexualidad es parte natural de todos nosotros desde que nacemos, e influye de forma directa sobre el bienestar biológico, social y emocional; por lo que promover una buena educación en este ámbito desde la etapa escolar es de gran importancia.   A pesar de encontrarnos en pleno siglo XXI, todavía en muchos aspectos se […]

¿La pandemia nos ha vuelto personas más irritables?

Si, la pandemia ha vuelto a la gente más irritable. Médicos, camareros, taxistas o empleados de banca y de ‘call centers’, así como otros profesionales que trabajan de cara al público, corroboran este empeoramiento del estado anímico de la población. Es algo que probablemente vemos en las consultas, en la calle, y en nuestro día […]